jueves, 6 de junio de 2013

La importancia de la escritura

Al iniciar un nuevo grupo de aprendizaje en computación en el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, utilizamos la paquetería de Microsoft Office de Word (procesador de textos), para tener el primer acercamiento al conocimiento, donde se desarrolla el acto educativo entre educador, educando y contenido. Se les enseña a los educandos, que al escribir, expresamos ideas, sentimientos y opiniones, entre otras cosas. En el momento de escribir, queremos comunicar nuestras ideas o nuestras interpretaciones sobre una situación, personas o conceptos. Un texto es más eficaz cuando logra expresar lo que deseamos comunicar; asimismo, el conocimiento de las normas gramaticales nos ayuda a producir mejor nuestros textos. 

En el desarrollo de la didáctica conocemos algunos aspectos de ayuda para poder escribir textos al expresar lo que pretendemos decir y que nuestros lectores puedan comprender el contenido de nuestro mensaje. "Escribir es un hecho claramente cultural, porque está relacionado con la cultura, es decir, con todo aquello que forma parte del conjunto de conocimientos de la humanidad. La escritura es una herramienta inventada por las personas para comunicarse a distancia, establecer formas de control grupal, acumular saberes y conocimientos, dejar testimonio de los sentimientos y dar vida a la historia" como lo menciona el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo que emplean los educandos del INEA en el libro de Vamos a escribir, de lo cual es importante saber informar por medio de la escritura. 

En la importancia de la escritura hago referencia una anécdota de un niño de 9 años, de nombre Ángel Rafael Montoya, educando que utiliza las computadoras en el Instituto. Me visito un día cuando impartía una clase, al observar Ángel al grupo me dice.
-¿Por qué los alumnos no saben escribir? -¡Está bien fácil! -Dijo Ángel.
-¡A canijo! -Expresé con gesto...
-Le comenté que es por falta de práctica al no ejercitar la lectura y escritura a la edad adulta, se olvida si no se practica en la vida cotidiana.

Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación está presente en nuestra sociedad, donde los ciudadanos buscan aprendizajes en espacios abiertos para auto-realizarse y enfrentar los retos tecnológicos. 

Es relevante rescatar nuestro lenguaje escrito como parte de nuestra cultura como individuos... ¡Nunca dejemos de escribir!




20 comentarios:

  1. Con dedicatoria a mis alumnos de educación abierta, que siempre son fieles a sus clases.

    ResponderEliminar
  2. Me parece bien el comentario.

    P.D. Ojala y escriba más de nosotros los adultos.

    ResponderEliminar
  3. EN LA TARDE LE CONTESTO PROFE MUNCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  4. EN LA TARDE LO LEO PROFE MUNCHO GRACIAS .
    A TTE MENTE RAUL

    ResponderEliminar
  5. me parece muy bien su comentario.
    P.D. Ojala y escriba mas sobre nosotros los adultos.


    Velia Chávez Roman.

    ResponderEliminar


  6. Me parece perfecto


    P.D. Ojala y escriba mas de nosotros los adultos

    Attre:Marcos Aviña

    ResponderEliminar
  7. Nunca es tarde para aprender, para desarrollar alguna especie de talento oculto, habilidad y ¿por qué no?... un sueño. La gran labor de la enseñanza no se da como arte de magia, conlleva muchos "círculos", lineas y algunos cuantos borrones; pero lo mas importante es como ustedes quieran TRAZAR su vida, marcando positivamente las vidas de los demás y la propia. Enhorabuena por emprender este nuevo proyecto de escritura/lectura y sobre todo un gran saludo aquellas personas que piensan que "NUNCA ES TARDE PARA COMENZAR" para ESCRIBIR un nuevo capitulo en su historia. UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco los comentarios; y a seguir trabajando por las personas adultas, que algún día no muy lejano llegaremos a la tercera edad.

      Eliminar
  8. HOLA COMO ESTA PROFE

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. De acuerdo con el artículo, efectivamente la escritura,como un echo cultural que nos ha
    asistido desde siempre a la humanidad, nos sirve para comunicarnos y expresar nuestras
    ideas u opiniones respecto al entorno que nos rodéa.
    Actualmente en que la modernidad y globalización del mundo se hace presente en nuestras
    vidas, se ahcen necesarias las tecnologías de la información para poder comunicarnos más
    facilmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente análisis Pepe, me da gusto que ya inicias a comprender de una manera descriptiva los contenidos.

      Eliminar
  11. Respuestas
    1. Miguel Ángel su artículo sobre la escritura me pareció excelente. Mis felicitaciones.

      Eliminar
  12. La relación entre el educador y el alumno es básico para facilitar la enseñanza, rompiendo todos los tabús, su articulo es bueno y narra de manera descriptiva
    las normas de pedagogía.
    felicidades

    ResponderEliminar
  13. Estimado Miguel Angel me parece muy acertado su escrito acerca del valor de la escritura.

    Lo felicito

    ResponderEliminar
  14. Me pareció bien rescatar el aprendizaje a los adultos

    ResponderEliminar
  15. Acerca del escrito .Alfabetizar nos ayuda a combatir la ignorancia quiero resaltar el aspecto motivacional el porqué de adquirir un aprendizaje,que despierte el interés del alumno para
    adquirirlo

    ResponderEliminar